En toda estrategia de marketing aplicada, se estudia cada factor positivo y negativo por medio de diversas fuentes. Por ello, en este post te hablaremos sobre la Tasa de apertura. Conocida por ser una métrica clave, la cual contribuye a indicar el éxito o pérdida de un negocio digital.
En este caso, nos enfocaremos sobre la tasa de apertura en correos electrónicos, los cuales nos ayudarán a conocer cuántas personas observaron nuestros emails y a la vez quienes abrieron correos que fueron enviados.
De esa manera, aquella apertura se representará en un porcentaje específico, connotando un resultado predominante para tus esfuerzos en tu estrategia de mailing. Aun así, aquí te explicaremos qué relaciones, elementos y objetivos debes de tener en cuenta al aplicar esta métrica para tu negocio digital.
¿Qué métricas se evalúan para el porcentaje de apertura?
Como bien sabemos, la tasa de apertura cumple un trabajo como indicador, por lo tanto, requiere de ciertas relaciones que influyen en el porcentaje exacto de apertura de los correos electrónicos en tu estrategia.
En primer lugar, se estudiará la tasa de clics de tu apertura, referido al porcentaje específico de clics que ejecutaron los clientes dentro del contenido de los correos electrónicos. Los mismos pueden ser llamadas a la acción o enlaces direccionados de landing pages.
Seguidamente, el resultado de la apertura puede cambiar por la tasa de respuesta, la cual refleja la cantidad de clics que se aplicaron en el correo, exceptuando la totalidad de los correos abiertos. Igualmente, se altera la apertura con la tasa de spam, que la misma reporta el número de correos enviados, marcados como no deseados.
Por último, la tasa de rebote suave, constaran de correos que no son entregados al usuario por diversas causas, sea por fallas del servidor o por falta de espacio en la bandeja de entrada. También, la tasa de rebote duro, es un factor fundamental, ya que se basa en aquellos correos que nunca llegan al destinatario.
¿Qué factores alteran la interpretación de la tasa de apertura?
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, la tasa de apertura puede alterarse por distintos factores, como vimos con el porcentaje. El mismo al presentar muchos resultados en tasa de rebote, representa una clara señal de fallos de envíos, en cambio si presenta un incremento en tasa de clics, de apertura y de respuesta, indicará que tu estrategia de email marketing está dando frutos positivos.
De cualquier manera, en esta sección te presentaremos otros elementos que influyen a la interpretación de los resultados de una tasa de apertura, los cuales pueden ser la localidad, sectores del contenido y especialmente el tipo de email marketing que emplees.
Asimismo, si tu estrategia de email marketing está abocada a un correo electrónico de bienvenida, establecerás resultados positivos orientados a la buena impresión que irradies a tu audiencia, específicamente en la interacción directa con los suscriptores.
En cambio, si tu email es promocional, tus resultados influirán en realizar ofertas en base a tus productos y servicios. Básicamente, esta opción es rentable al poseer una página web o blog de ventas, aun así, si no se emplea adecuadamente, los destinatarios pueden adoptar los mensajes como spam.
Por último, los correos electrónicos informativos y estacionales, son aquellos que envían mensajes para dar a conocer sobre un nuevo producto en fechas especiales, como navidad, Halloween, cumpleaños, entre otros. Evidentemente, estos factores nos ofrecen resultados de apertura variables, pero únicos e importantes.
¿Cómo verificar los resultados de la tasa de apertura de correo electrónico?
Después de ahondar en cada elemento que influye la interpretación de la tasa de apertura. Es momento de entender cómo verificar aquellos resultados distribuidos de tus correos electrónicos:
- Primero, debemos de interpretar los porcentajes de la tasa de apertura, comprender los contenidos de tus correos en base al tema, lenguaje, formato y estilo. De esa manera, sabrás que correos promocionales enviados están obteniendo interés en la audiencia o simplemente son olvidados por los usuarios.
- En segundo lugar, analizaras el horario, el porcentaje de respuesta de los usuarios y el periodo de envió de cada correo electrónico. Asimismo, descubrirás que fallos se presentan y cuales otras indicaciones mantendrás.
Sumando estas indicaciones, lograrás comprender la tasa de apertura de tu estrategia de marketing, y a la vez entender si tus objetivos están alcanzando buenas ventas y a la vez atrayendo más clientes. Sin embargo, en el siguiente apartado te daremos un ejemplo preciso de unos buenos resultados de apertura de correo electrónico.
¿Qué resultados son aceptables de una tasa de apertura?
Cómo reconocerás tus frutos serán evaluados según tu contenido de correos electrónicos, los cuales dependen de tu tema, público y lenguaje. Por lo mismo, una tasa de apertura de correos electrónicos con cifras aceptables se presenta entre 15% hasta 30% en relación a los sectores.
Cabe aclarar, que los sectores son denominados como el tema de interés de tu público, debido a ello, el porcentaje del 30% se refleja para aquella audiencia amante de temas religiosos, deportivos, selfies, entretenimiento, etc. En cambio, los temas poco populares resultan en comercio electrónico, ofertas de cupones y ofertas diarias.
Por eso mismo, aquel porcentaje, en líneas generales, es rentable. Aunque, si la tasa de apertura decide impulsarse aún más, entonces, debemos de mantener dicha impresión y a la vez mejorarla.
¿Cómo se calcula la tasa de apertura de correo electrónico?
Después de todo, toda interpretación de resultados de una tasa de apertura requiere de un cálculo previo. Claramente, este procedimiento funciona para contemplar el número de aperturas de un correo, y a la vez el número de correos electrónicos que fueron enviados.
Por lo mismo, la fórmula se visualiza de la siguiente manera: Tasa de apertura (%) es igual al número de aperturas del correo electrónico/ número de correos electrónicos enviados, multiplicado por 100.
También, podemos realizar un cálculo según la tasa de apertura única y la apertura total. Básicamente, la apertura única se valorará al usuario, al contrario de la apertura total que se contabilizarán las aperturas que aplique un mismo usuario.
De acuerdo a ello, la tasa de apertura única estipulara al número de correos entregados con relación a los que se han abierto por el mismo usuario. Es decir, que, si posees 5 correos entregados, y solo 3 usuarios lo abren, sin relación a la cantidad de veces lo hayan abierto, tendremos una tasa de apertura del 15%.
No obstante, si contabilizamos una tasa de apertura total, se basará en la cantidad de veces que el usuario ha abierto dichos correos entregados. De tal modo, que aquellos tres usuarios se sumarán en varias oportunidades, obteniendo un porcentaje del 70% de acuerdo a los 10 correos entregados por tu autoría.
¿Cuáles son los puntos claves para optimizar la tasa de apertura de correo electrónico?
En este apartado, te comentaremos distintos consejos estratégicos para impulsar tu tasa de apertura a tus objetivos corporativos. Sencillamente, con estas recomendaciones mejorarás tu campaña en tan solo pocos segundos. Por lo mismo, quédate, anota y continúa leyendo lo que te ofrecemos a continuación.
1. Ordena y limpia tu base de datos
Como cualquier estrategia de marketing, se deberá redirigir el público inactivo, por lo tanto, si buscas una tasa de apertura ideal, es fundamental eliminar los suscriptores que no abren tus correos electrónicos.
Igualmente, tener en cuenta la verificación y actualización de las direcciones de los correos electrónicos, con la finalidad de prevenir aquellas tasas de rebotes, las cuales son negativas para el porcentaje de apertura.
Para ello, cualquier aplicación de email que efectúes, te permitirá evitar que un envío a un contacto sea constante, cuando se presenta una falta de interés en un newsletter. De esa manera, aquel contacto quedará fuera de la lista de prioridad del contenido de tu marca.
2. Divide y construye tu lista de contactos
Según lo comentado anteriormente, es relevante resaltar tu lista de contactos para tu tasa de apertura. Sencillamente, una buena división de tus suscriptores en grupos pequeños y específicos, hará que el envío de contenido sea personalizado y relevante para los usuarios.
Asimismo, la segmentación de los suscriptores en tus correos electrónicos, permitirá se incrementen las probabilidades de interacciones y ganancias en clics. Por lo mismo, prepárate para añadir filtros, nombres y etiquetas a la lista de contactos, con la finalidad de una buena organización.
3. Genera un asunto llamativo en tus correos electrónicos
Otra manera para optimizar tu tasa de apertura es incorporar un buen asunto en cada uno de los correos electrónicos. Básicamente, este elemento suele ser el primero que observa los destinatarios al abrir su bandeja de entrada.
Por esa razón, asegúrate de crear una línea de asunto clara, corta y llamativa, ya sea colocando palabras claves, nombrando al usuario y hasta añadiendo preferencias del público. Sea cual sea, el mensaje que reflejes en el asunto, deberá de impactar para tus newsletters.
4. Realiza un buen remitente y pruebas de test A/B
En este caso, te hablaremos sobre dos mejoras que deberás de establecer en tu estrategia de email marketing. Primeramente, cambia tu remitente, no uses direcciones de correo electrónico habituales y típicas. Ten en mente personalizar a un estilo único, reconocible y fácil de entender sobre tu marca.
Con aquellas características lograrás generar confianza a tu audiencia. Igualmente, aumentarás tu permanencia de campaña al agregar pruebas de test A/B, siendo un recurso que evaluará tu rendimiento en diversos elementos, como la línea de asunto, los enlaces web, las CTA y el contenido completo de tu email.
Por medio de estos cambios, recopilaras resultados únicos, los cuales ahondan en una reconstrucción de los horarios de envío, a cuáles destinatarios enviar y el contenido mismo de las ofertas y promociones de la marca.
5. Procura agregar tus CTA
Las hemos mencionado en anteriores apartados, siendo las CTA. Las mismas proporcionan una información clara y específica a cada uno de los destinatarios en base a un lenguaje propio, denominado como llamada a la acción.
Como su mismo nombre provee, representan una acción directa a los suscriptores en querer entrar o abrir los correos electrónicos, de esa manera, se genera una mayor participación por parte de los mismos usuarios.
Asimismo, hacemos hincapié en que construyas unas CTA con un buen diseño, ubicación y estilo, de ese modo, motivaras a los usuarios a explorar el contenido propuesto en tus correos electrónicos, generando beneficios a la tasa de apertura.
6. No incluyas contenido de Spam
Evita interponerte con el contenido de spam en los correos electrónicos. Sencillamente, este tipo de contenido no aumentará tu tasa de apertura, más bien, hará que el usuario no lo reconozca y abandone la información.
Por tal motivo, no incluyas contenido que el email lo adoptara y filtra como spam ante los servidores. Aun así, no te preocupes, te aconsejaremos cómo prevenir caer en aquellas etiquetas.
Ten en cuenta adoptar un buen vocabulario en tu contenido, no utilices palabras genéricas o alarmantes, que suelen ser categorizadas como spam. Además, utiliza herramientas de email marketing, las cuales te mostraran ciertas listas de lenguajes que puedes emplear a tus correos electrónicos, para así generar mayor confianza y seguridad.
¿Cómo medir las tasas de apertura de tus correos electrónicos?
Finalmente, llegamos al último paso de nuestro camino a una optimización correcta de nuestra tasa de apertura de correo electrónico, la cual consta de aprender a medir la información de cada email de nuestra marca.
Para ello, la tasa de apertura se medirá al usar las herramientas de marketing por correo electrónico, las cuales se proporcionarán de la siguiente manera:
- El seguimiento se generará con plataformas de marketing por correo electrónico, como son Sendinblue y Mailchimp, siendo de las favoritas.
- Estas herramientas mencionadas, se encargarán de asegurar una configuración de seguimiento, de tal modo, que procure cuidar las entradas y salidas de los correos electrónicos enviados.
- Seguidamente, las plataformas recopilaran datos sobre la apertura de cada uno de los correos electrónicos a través de los usuarios.
- Por último, con estos datos almacenados, se comenzará a analizar la tasa de apertura, teniendo en cuenta el seguimiento previo. Asimismo, se logrará observar una información valiosa de la efectividad y rendimiento de los correos electrónicos distribuidos.